domingo, 25 de mayo de 2025

Parámetro a tomar en cuenta en el análisis QUIMICO de la orina y su interpretación

Proteínas en la orina

Un parámetro clave en el análisis químico de orina es la presencia de proteínas (proteinuria). Los valores normales son inferiores a 150 mg/día y no se detectan con la tira reactiva. La presencia de trazas (10–30 mg/dL) puede ser transitoria por fiebre, ejercicio o estrés. Valores de 1+ (≈30 mg/dL) a 2+ (≈100 mg/dL) indican posible daño renal temprano, mientras que 3+ (≈300 mg/dL) a 4+ (≥1000 mg/dL) sugieren enfermedad renal significativa, como síndrome nefrótico o nefropatía diabética. La tira reactiva es útil pero limitada, por lo que se recomienda confirmar con prueba de ácido sulfosalicílico o recolección de orina de 24 horas. La detección precoz permite actuar a tiempo y proteger la función renal.


Capturas de pantalla








Referencias bibliográficas: 
1. MedlinePlus. Prueba de proteínas en la orina [Internet]. Bethesda (MD): Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU.; [fecha de publicación desconocida] [citado 2025 May 25]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/prueba-de-proteinas-en-la-orina/#:~:text=Normalmente%2C%20hay%20muy%20poca%20prote%C3%ADna,cambios%20para%20proteger%20sus%20ri%C3%B1ones
2. MSD Manual. Análisis de orina y cultivo de orina [Internet]. [lugar de publicación desconocido]: MSD Manual; [fecha de publicación desconocida] [citado 2025 May 25]. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-renales-y-del-tracto-urinario/diagn%C3%B3stico-de-los-trastornos-del-ri%C3%B1%C3%B3n-y-de-las-v%C3%ADas-urinarias/an%C3%A1lisis-de-orina-y-cultivo-de-orina
3. Medscape. Proteinuria [Internet]. [lugar de publicación desconocido]: Medscape; [fecha de publicación desconocida] [citado 2025 May 25].Disponibleen:https://emedicine-medscape-com.translate.goog/article/2074001-overview?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=sge


sábado, 17 de mayo de 2025

 Parámetro a tomar en cuenta en el análisis MICROSCÓPICO de la orina y su interpretación: Hematíes (glóbulos rojos) en orina

La hematuria es la presencia de sangre en la orina, que puede ser visible o microscópica. Se define como microscópica cuando hay 3 o más eritrocitos por campo de alto poder en al menos dos muestras. Puede ser causada por infecciones urinarias, cálculos renales, enfermedades renales o cáncer. El riesgo de malignidad aumenta en hombres mayores de 35 años y fumadores. Es importante realizar estudios complementarios como análisis de orina y tomografía. Un seguimiento adecuado es esencial para identificar posibles enfermedades graves del tracto urinario. 




                                                Captura de pantalla 

Referencias bibliográficas: 

1.MedlinePlus. Orina - sangre. MedlinePlus Enciclopedia Médica. Última revisión: 1 de julio de 2023. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003138.htm

2. Davids R, Jones S, Barocas DA, Castle EP, Lang EK, Leveillee RJ, et al. Diagnóstico, evaluación y seguimiento de la hematuria microscópica. Un enfoque al alcance de todos. Urol Colomb. 2015;25(3):231-238. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-urologia-colombiana-398-articulo-diagnostico-evaluacion-seguimiento-hematuria-microscopica--S0120789X15001379#:~:text=La%20hematuria%20microsc%C3%B3pica%20asintom%C3%A1tica%2C%20definida,de%20todo%20el%20tracto%20urinario.


sábado, 10 de mayo de 2025

domingo, 4 de mayo de 2025

 

CONDICIONES PARA LA TOMA DE MUESTRA DE ORINA EN UN ADOLESCENTE DE 12 AÑOS MUJER


Lavarse las manos con jabón antibacteriano y colocarse guantes no estériles. Las adolescentes generalmente pueden realizar este procedimiento por sí mismas siguiendo las indicaciones. Limpiar la vulva de adelante hacia atrás con gasas estériles y pHisoHex®, usar una gasa por pasada, enjuagar con agua estéril y secar la zona con gasa estéril, recolectar orina de media micción en frasco estéril, evitando tocar el interior y sin contacto con la piel, tapar bien el frasco, etiquetarlo, colocar en bolsa ziplock y entregar la muestra al laboratorio antes de 30 minutos (refrigerar máximo 2 horas si hay retraso).
 

 

             Imagen obtenida de: https://www.mskcc.org/es/cancer-care/patient-education/clean-catch- urine-collection-instructions-females

Video obtenido de: 
 
Video obtenido de: https://youtu.be/A6DAupI458Y
Referencias bibliográficas:
1. Centro Urológico de Andalucía. Recomendaciones para la toma de muestra de un examen general de orina y urocultivo [Internet]. Sevilla: Cuanhospital; [citado 4 de mayo de 2025]. Disponible en: https://cuanhospital.com/recomendaciones-para-la-toma-de-muestra-de-un-examen-general-de-orina-y-urocultivo/
2. St. Jude Children’s Research Hospital. Obtención de una muestra de orina de niños y adolescentes para urocultivo [Internet]. Memphis: St. Jude; [citado 4 de mayo de 2025]. Disponible en: https://www.stjude.org/es/cuidado-tratamiento/sabia-usted/procedimientos-examenes-y-sedacion/obtencion-de-una-muestra-de-orina-de-ninos-y-adolescentes-para-urocultivo.html

Método de evaluación de la sensibilidad superficial y uno de la profunda

 Método superficial y profunda Superficial:  La sensibilidad superficial incluye el tacto fino, dolor, temperatura y tacto grueso. Un método...